Cuautla

Historia prehispánica

La presencia de un grupo Olmeca en Chalcatzingo (sureste de Cuautla), en donde se culturizaron (Piña Chan); y en su emigración, fundo o culturizó varios pueblos: Tepalcingo, Jonacatepec (Las Pilas), Cuautla, Olintepec, Atlihuayan, Huaxtepec, Gualupita de Cuernavaca, Tlayacapan, etc. (Piña Chan y Plancarte).

En Chalcatzingo dejaron los Olmecas notables obras en alto y bajo relieve, petroglifos, una "procesión" de tres personajes portando capitas sobre su espalda, bragueros, máscaras fantásticas, cinturones, cascos e instrumentos de labranza, orejeras, elementos vegetales y símbolos de jaguar. Otro más esta tendido desnudo: es el fecundador, sin duda alguna es un monumento a la agricultura.

Otro petroglifo muestra a un personaje sentado en su trono, y dentro de un palacio o una caverna, sostiene algo en sus manos; además hay símbolos como espigas y pequeños círculos como gotas de agua que caen de las nubes preciosas.

Otro petroglifo muestra a un danzante o corredor seguido o perseguido por un océlotl (tigre mexicano). Ese mismo contiene al reverso de la roca, un simbolismo maravilloso: el probable nacimiento del primer hombre, que sale de las fauces de una gran serpiente que según los arqueólogos, mitológicamente representa a la madre tierra.

Otro petroglifo muestra a un danzante o corredor seguido o perseguido por un océlotl (tigre mexicano). Ese mismo contiene al reverso de la roca, un simbolismo maravilloso: el probable nacimiento del primer hombre, que sale de las fauces de una gran serpiente que según los arqueólogos, mitológicamente representa a la madre tierra.

Conquista Tenochca y tributos

A los cinco años de conquistado Cuahunahuác (Cuernavaca por Ixcoatl) forjador de la patria Moctezuma Ilhuicamina conquisto Huaxtépec, Yautepec, Tlayacapan y otros pueblos de Morelos y Guerrero.

Con Huaxtépec que fue cabecera prehispánica y colonial de los pueblos del Plan de Amilpas, se consideraron conquistados sus 25 asentamientos humanos y entre ellos Cuauhtlan, continuando el primero como cabecera del cacicazgo; teniendo que tributar así 400 mantas de algodón y 400 cenefas labradas en dos colores; 400 colchas; 800 mantas delgadas también de algodón; 400 patees o bragas; 200 camisas de mujer y 1,200 mantillas, todo eso cada 80 días.

Además, otra gran cantidad de trabajos que cada pueblo contribuiría para completar el tributo general.

Su conquista española

Los pueblos del Plan de Amilpas no fueron conquistados uno a uno por las armas españolas, sino sólo su cabecera Huaxtepec el 14 de marzo de 1521 por el capitán Gonzalo de Sandoval, según las reglas de la guerra de esa época.

Despojo de tierras

El éxito del cultivo de la caña de azúcar traída por Hernán Cortés a esta región, provoco el despojo de tierras a los indígenas pues fueron solicitadas en encomienda, en merced o en propiedad por los conquistadores, los monasterios y también por gentes de la colonia. Así aconteció en el Plan de Amilpas. De este modo, aparecieron los trapiches de Santa Inés, San Pedro Mártir (Casasano), Coahuixtla, La Concepción (Hospital), Calderón, Buenavista, y Guadalupe.

Un cúmulo de protestas indígenas ante el Virrey y la primera audiencia por el despojo de sus tierras, origino una orden virreinal de Don Gaspar de Zuñiga Acevedo Conde Monte Rey y Virrey de la Nueva España, para que los pueblos se consagraran en Cuautla y dejaran definitivamente sus propiedades en poder de los extranjeros: era el 5 de julio de 1603.

El Cultivo de la caña de azúcar y la fundación de los trapiches, convertidos en ingenios, para fabricar azúcar, piloncillo, aguardiente, etc., convirtió a los legítimos propietarios de las tierras, en jornaleros de las haciendas. No obstante, el auge adquirido por Cuautla lo elevó de categoría llegando a tener Alcalde Mayor e independizarse de Oaxtepec.

El General Morelos llega a Cuautla

Los notables triunfos del General Morelos sobre los ejércitos virreinales, lo trajo a Cuautla en diciembre de 1811 y le vio muchas posibilidades para sostener aquí un enfrentamiento y esperar la posibilidad de pasar a México; sin embargo, dejó aquí al Gral. Leonardo Bravo para iniciar la fortificación del pueblo, y él con su ejército partió a Tenancingo, México se enfrentó al realista Porlier a quién derrotó y le dejó todo su armamento, prisioneros y alimentos.

Regreso a Cuautla el 7 de febrero de 1812 y dispuso continuar las fortificaciones pues había llegado a México su principal enemigo: Calleja que recibiría órdenes del Virrey Venegas para acabar con Morelos que tanto perjuicio había producido a los virreinales.

Morelos dividió a Cuautla en sectores: 1o. San Diego con Hermenegildo Galeana, 2o. Santo Domingo con el Gral. L. Bravo y 3o. Buenavista con Mariano Matamoros.

Calleja llegaba por el noreste a Pazulco el 17 de febrero de 1812 y el 18 "reconoció" Cuautla y sus fortificaciones y resolvió asaltar el pueblo el 19, y así lo hizo: dividió su ejército en cuatro columnas: para asaltar Cuautla por cuatro lugares diferentes.

  1. El granadero con Pedro Segarra asalto la trinchera norte en donde fallecería el realista de propia mano de Galeana.
  2. Juan N. Oviedo de San Luis trataba de instalar una batería de cañones, él y sus acompañantes fueron mortalmente heridos por las defensas de las azoteas del convento de San Diego.
  3. El provincial de Guanajuato con su jefe Conde Diego de Rul esperaba asaltar la trinchera de El Encanto, pero ahí estaba el joven Narciso Mendoza que con su cañonazo arrasó buena parte del batallón e hirió mortalmente a Rul.
  4. El Conde de Alcaraz orado a cañonazos la pared poniente de la huerta del convento de San Diego, se introdujo con un cañón de grueso calibre y su dotación y los defensores del Convento acabaron con todos incluido Alcaraz.

Calleja se posesionó al frente del primer arco del acueducto de Buenavista y ahí sufrió angustias viendo pasar a sus soldados cargando muertos y heridos y saber las grandes bajas sufridas por sus cuatro columnas y él mismo estuvo en peligro de morir por una bala de sus mismos cañones. Ordeno regresar a su campamento en Cuautlixco.

El 29 de febrero se le unió al General Ciriaco de Llano fracasado también en Izucar, Puebla., para reforzar a Calleja que no había vuelto a asaltar Cuautla debido a la defensa heroica de los insurgentes de Morelos, antes de lo cual creyó el realista que correrían los vuestros viéndolo lucir su uniforme de gala.

Juntos Calleja y De Llano resolvieron sitiar y circunvalar Cuautla. El 10 de marzo se inició el bombardeo que convirtió en ruinas el pueblecito; cortaron el agua del Canal de Xochitengo que surtía a la gente, y los pocos alimentos que almacenaron pronto se terminaron y señorearon el hambre y la sed azotando terriblemente el pueblo y al ejército Insurgente; pero Morelos reunió a su noble ejército y rompió el sitio la madrugada del 2 de mayo de 1812, burlando a Calleja.

Pintura del pasaje del sitio de Cuautla
Durante la revolución

El movimiento Revolucionario Maderista de 1910, llegó a la región; lo encabezó el profesor Pablo Torres Burgos quién lo inicio aquí en marzo de 1911 y a su temprana muerte, las tropas eligieron a Emiliano Zapata que peleó con la idea que el gobierno les devolviera las tierras que les pertenecían. Su Gral. Profr. Otilio Montaño redactó y manuscribió el Plan de Ayala, según las ideas de Zapata y se promulgo en Ayoxuxtla, Puebla, el 28 de noviembre de 1911. Este movimiento revolucionario de Zapata se terminaría por la traición que le causo el Coronel Guajardo en Chinameca, Mor.

Personajes ilustres
Don Felipe B. Montero

Presidente Municipal de Cuautla en 1829, juntamente con sus regidores Reyes y Pastrana en cuyo 4 de abril fue elevado el pueblo de Cuautla a Heroica Ciudad de Morelos, mismos que organizaron la nomenclatura de la ciudad, según el manuscrito de Montero.

Don Teofanes Jiménez y sus colaboradores

Designado por el pueblo de Cuautla Presidente Municipal en acto democrático presidido por el Gral. Emiliano Zapata el 20 de mayo de 1911; tocando a Don Teófanes celebrar el primer centenario del Sitio de 1812.

C.C. Antonio Pliego, Abelardo Flores, Jesús Bejarano, Manuel Abundez, Don Alberto Montero y otros muchos

Ocuparon la Presidencia Municipal y actuaron para construir la carretera a Ozumba-México para unirla con México.

Cronología de hechos históricos

Durante el preclásico el pueblo Olmeca se disgregó entre otros lugares fundados e influenciados estuvo Cuautla hace 3,000 años.

El 14 de marzo de 1521, al conquistar los españoles a Huaxtepec, quedó también conquistada Cuautla que pertenecía a ese lugar.

A mediados de 1500 se inició la construcción de Santo Domingo.

Recién conquistado Huaxtepec los Dominicos de ese lugar construyeron la capilla abierta para evangelizar Cuautla.

A finales de 1600 Cuautla fue Alcaldía Mayor

En 1640 los Franciscanos construyeron el templo y convento de San José (San Diego).

En diciembre de 1811 vino por primera vez Morelos a Cuautla.

El 7 de febrero de 1812 llegó definitivamente Morelos y término las fortificaciones del pueblo.

El 18 de febrero al rodear Calleja Cuautla, salió Morelos con la intención de atacarlo, pero lo salvó Hermenegildo Galeana.

El 19 del mismo Febrero a la 7: 00 AM fue asaltada Cuautla por cuatro columnas realistas, siendo derrotadas después de 6 horas de asalto.

El mismo 19 de febrero los realistas asesinaron a 37 hombres, mujeres y niños aún de pecho, a bayonetazos.

El 19 de febrero con el disparo del cañón de Narciso Mendoza se salvó Cuautla.

El 29 del mes referido llegó De Llano para reforzar a Calleja y circunvalar y sitiar Cuautla.

El 10 de marzo se inició el bombardeo de Cuautla y su destrucción.

Hermenegildo Galeana construyó un baluarte con parapeto para proteger los manantiales de Xochitengo.

El 18 de marzo fue herido mortalmente por una bala de grueso calibre que cayo en su cabeza del Coronel Garduño, bala que penetró por una ventana al rebotar deshizo la cabeza del Coronel.

Era el 25 de marzo y Buenavista fue escogido para asaltarlo juzgando el enemigo que estaba sin defensas; observando la presencia realista Matamoros ordenó preparación de todos y dispararon cuando los tuvieron a su alcance. El Rechazo fue completo.

Era el 30 de marzo y el cañonazo de El Calvario estaba destruyendo a San Diego. Galeana comisionó a Aguayo y al comandante Carranza para atacar El Calvario, sorpresivo el ataque lograron ocupar la fortificación y murió el capitán Gil Riaño y herido gravemente el Ex-sargento Garrido. Nuevas fuerzas desalojaron a los nuestros.

El 3 de abril H. Galena construyó en una mañana un baluarte con parapeto en el Almeal y ya no volvió a faltar el agua en Cuautla.

9 y 10 de abril el hambre y la sed hicieron presa a la población y de los soldados, pero había muchos enfermos de disentería, paludismos, tal vez tifo y otras enfermedades.

9 y 10 de Abril, tres mujeres sobresalieron durante el Sitio: La Barragana, La Humana Costeña y la Cuellar: la Costeña llevaba a los soldados insurgentes aguas frescas y comida regalada; la intrépida Barragana fue comandante de un grupo numeroso de insurgentes que la obedecían y respetaban habiendo recibido ordenes de Morelos para vigilar la llegada realista. Se dirigió en su caballo sola a Tetelcingo y observó el conjunto realista; la vanguardia del enemigo la vio y la persiguió buen trecho salvándose por la ligereza de su caballo; y la Cuellar salía ocultamente y regresaba por la madrugada cargando muchas bolsitas de pólvora que hacía su marido en Coahuixtla.

23 y 24 de abril; con cien hombres rompió el sitio Matamoros para introducir a Cuautla elementos guerreros; perdió 37 hombres entre ellos a Perdiz y en su intentó fue derrotado perdiendo todo.

1o. de Mayo, Calleja ordenó suspender el bombardeo y mandar a Morelos el indulto; leyó el general el indulto y escribió en el mismo papel "igual gracia concedo a Calleja y los suyos". Ese día resolvió romper el sitio y pudo salvarse para continuar con la tarea libertaria en sus poderosas manos.

Pasaje del Niño Artillero
Monumentos históricos
Iglesia y Ex-Convento de Santo Domingo de Guzmán

En el corazón de la ciudad, se levanta airoso el Templo Mayor de la ciudad: Santiago Apóstol conocido por Santo Domingo seguramente por la presencia de frailes de esta Orden que habitaron el convento anexo.

Los dominicos de Oaxtepec hicieron visita a Cuautla desde 1528 y por la década de 1580 construyeron la casa-monasterio. El triunfo de la Corona sobre el Marqués, por el que éste pierde las Amilpas, dio importancia a los dominicos como sus representantes y a Cuautla como centro del corredor por el que eran trasladados los metales obtenidos en las minas en su paso hacía México. El conjunto está formado por su atrio, reducido por la apertura de una plaza municipal; la iglesia es de una sola nave y cada lado de la cúpula hay dos pequeñas capillas, en el segundo tramo de la nave se encuentran el bautisterio y una capillita.

La portada del templo ha sido profundamente modificada: en su remate al que fueron añadidas las balaustradas en época reciente, tiene dos torres a los lados; el claustro quedó separado del conjunto y en sus muros se delataban pinturas murales; es de una sola planta con su amplio patio con limpios corredores. Como en todos los conventos las restauraciones han dejado al descubierto las etapas de la historia, tuvo relevancia significativa en la lucha del Sitio de Cuautla, como Fuerte del General Leonardo Bravo durante el Sitio de Cuautla de 1812, con el tiempo ha sufrido grandes modificaciones a causa de los diversos usos ha que a estado sujeto pues sirvió también como cuartel del Ejército Zapatista, Preparatoria de la U.A.E.M. y Casa de la Cultura, hace algunos años fue devuelto a la Iglesia, situación que ha permitido un reacondicionamiento para las funciones eclesiales convirtiéndose ahora en Casa de la Cristiandad.

Cuautla
Iglesia y Ex-Convento de San Diego

Inicialmente fue una capilla de visita, construida por los dominicos, seguramente de Oaxtepec, en el Siglo XVI. Más tarde los Franciscanos Descalzos conocidos como "Dieguinos" en 1640 levantaron un templo en honor y bajo la advocación del Señor San José, al que anexaron un pequeño convento de 2 claustros, por lo tanto el convento pertenece a la Provincia de San Diego de México, de la orden de los Franciscanos Digeridos.

El conjunto esta formado por un atrio pequeño, rodeado por un enrejado actual (anteriormente rodeado por una barda de arcos invertidos) que nos conduce a la Iglesia. La portada consta de dos cuerpos: el arco de entrada que es de medio punto adornado con recuadros. A cada lado existe una columna estriada con capitel estilo corintio. En el lado izquierdo encontramos una torre. La iglesia es de una sola nave con bóveda de arista, en el lado sur le fue añadida una capilla posiblemente en el Siglo XVII.

El convento está situado a la derecha de la iglesia. La entrada con arcos y paredes con nichos, introduce al claustro que es pequeño pero de dos plantas.

En la guerra de Independencia fue el baluarte de Hermenegildo Galeana durante el Sitio impuesto por Calleja, el monasterio tomó parte activa como baluarte principal estratégico en la defensa de Cuautla. Su posición en relación con el otro monasterio formando un eje defensivo, hizo cobertura para la defensa.

Las guerras de Reforma le devolvieron la existencia a cambio de dar un giro total a sus funciones: con la llegada del ferrocarril que trajeron los hacendados herederos de la Reforma, el monasterio se convirtió en hotel, su huerta en la estación mientras que el templo y la capilla fueron convertidos en bodegas.

Cuando el ferrocarril dejó de tener razón el monasterio quedó abandonado, fue devuelto a la Iglesia y los claustros convertidos en asiento del Museo José Ma. Morelos y Pavón, temporalmente de la Casa de la Cultura, la Coordinación Municipal de Turismo, la Librería Universitaria y la Biblioteca Pública Abraham Rivera Sandoval.

La Capilla de Santa Bárbara
Santuario del Señor del Pueblo de Xochitengo

Cuautla en 1812 era una ciudad pequeña; se iniciaba en San Diego por el norte y concluía en la Capilla de Santa Bárbara (Señor del Pueblo) en el sur.

No se encuentran documentos relativos a los antecedentes históricos de esta ni de otra campana de los templos y capillas. La Guadalupita pertenece a la jurisdicción del Santuario del Señor del Pueblo y, sin embargo no hay ningún documento en su archivo pues sólo existen una libretas escolares en que se registran bautizos, confirmaciones y misas que datan de 1960 a la fecha. Pero sí existieron libros y documentos relativos a 1830 en que la Capilla de Santa Bárbara, fue ampliada para convertirla en el Santuario del Señor del Pueblo, trasladándosele a su nueva casa con los honores correspondientes a la gran veneración del Pueblo, para el Segundo Viernes de Cuaresma de ese año de 1830. Sin embargo, tales documentos fueron destruidos –dícese- por una equivocación de la persona comisionada por el Sacerdote encargado del Santuario, para incinerar algunos objetos inútiles, y no sólo se fueron a la pira tales objetos inútiles, sino también ornamentos viejísimos y los libros del archivo del Santuario cuya pérdida es ya irreparable. Era tal su importancia que nos hubiera permitido conocer mucho de la Guadalupita y también los cambios, modificaciones, ampliaciones y demoliciones.

La Capilla de Gualupita

La modesta capilla que conocemos por la de Gualupita, fue construida a partir del 5 de julio de 1603, por el pueblo de Xochimilcatzingo congregado aquí, en el barrio indígena de Xochitengo por órdenes del Virrey Gaspar Zúñiga y Acevedo.

Entre las pertenencias que este pueblo condujo a Cuautla estuvo como preciado tesoro una imagen de Cristo crucificado a la que había que levantarle un templo, y luego se pusieron a buscar el lugar que encontraron al oriente y a corta distancia de la Capilla de Santa Bárbara. La devoción del pueblo por su Cristo se extendió pronto a Cuautla y su gente le llamó Señor del Pueblo de Xochitengo, aunque más tarde se perdió el nombre indígena, y lo festejaba –como todavía se acostumbra- el Segundo Viernes de cuaresma, quizás para recordar la fecha de su radicación en Cuautla o la fecha de la bendición de su Capilla. Las festividades del Segundo Viernes de Cuaresma datan de tiempo inmemorial, pero se acrecentó la devoción pocos años después del Sitio de 1812.

Entre las pertenencias que este pueblo condujo a Cuautla estuvo como preciado tesoro una imagen de Cristo crucificado a la que había que levantarle un templo, y luego se pusieron a buscar el lugar que encontraron al oriente y a corta distancia de la Capilla de Santa Bárbara. La devoción del pueblo por su Cristo se extendió pronto a Cuautla y su gente le llamó Señor del Pueblo de Xochitengo, aunque más tarde se perdió el nombre indígena, y lo festejaba –como todavía se acostumbra- el Segundo Viernes de cuaresma, quizás para recordar la fecha de su radicación en Cuautla o la fecha de la bendición de su Capilla. Las festividades del Segundo Viernes de Cuaresma datan de tiempo inmemorial, pero se acrecentó la devoción pocos años después del Sitio de 1812.

Entre las pertenencias que este pueblo condujo a Cuautla estuvo como preciado tesoro una imagen de Cristo crucificado a la que había que levantarle un templo, y luego se pusieron a buscar el lugar que encontraron al oriente y a corta distancia de la Capilla de Santa Bárbara. La devoción del pueblo por su Cristo se extendió pronto a Cuautla y su gente le llamó Señor del Pueblo de Xochitengo, aunque más tarde se perdió el nombre indígena, y lo festejaba –como todavía se acostumbra- el Segundo Viernes de cuaresma, quizás para recordar la fecha de su radicación en Cuautla o la fecha de la bendición de su Capilla. Las festividades del Segundo Viernes de Cuaresma datan de tiempo inmemorial, pero se acrecentó la devoción pocos años después del Sitio de 1812.

La capilla fue declarada Monumento Nacional por el Instituto Nacional de Antropología e Historia en 1978, año en que se trasladó la "Campana de Nuestra Señora de los Dolores en 1784" al nicho que la alberga en el Palacio Municipal. Esta campana estuvo 194 años en la torre de la capilla, única de los templos y capillas de Cuautla que repicó no sólo el 19 de febrero de 1812 para festejar el triunfo insurgente al rechazar a los realistas de Calleja, sino durante todos los hechos registrados, según disposiciones de Morelos.

Había quedado vació el altar que ocupara el Señor del Pueblo en su vieja Capilla; pero se resolvió llenar el hueco con un cuadro de la Guadalupana. Por ello es que el pueblo la llama la "Gualupita" o Guadalupita".

Estilo.- El acabado arquitectónico de su torre la pinta indígena por su sencillez, por su rudeza y por dos columnas del lado sur a su guisa de cariátides que "sostienen" la torrecilla, hechas de argamasa y que rematan en sendas cabezas indígenas de jefes o caciques dada la forma característica de sus tocados. (El atrio de la Capilla era mayor, pero se le redujo en 1948 cuando se pavimentó la calle de Urzúa en que se levanta).

Máquina de Vapor No. 279 de vía angosta

La estación del ferrocarril se inauguró el 18 de Junio de 1881, ocupando gran parte de lo que fuera la huerta del Convento de San Diego que fue cuartel de las fuerzas del General Morelos, durante el famoso Sitio de Cuautla de 1812.

Durante la segunda mitad del Siglo XIX, el Estado de Morelos fue escenario de la apertura de nuevos caminos por el ferrocarril de vapor; los objetivos generales tanto del Gobierno Porfirista como de los hacendados de Morelos eran acelerar el progreso del Estado a través de este moderno medio de transporte, que condicionaría entre otras cosas el desarrollo del comercio y en especial de la industria azucarera.

En pleno periodo revolucionario, Emiliano Zapata puso sitio a Cuautla en mayo de 1911 y se tienen testimonios de los ataques e incendios en el convento, que funcionaba como bodega de los ferrocarriles. Finalmente, el Caudillo del Sur derrota al 5º Regimiento llamado el Quinto de Oro.

En agosto del mismo año, llegó a la estación el líder Francisco I. Madero; en el andén lo esperaba Emiliano Zapata, de ahí pasaron al Hotel Mora, donde Madero buscó la pacificación de Zapata.

Ante la falta de acuerdo con Madero, Zapata lanzó el 28 de Noviembre de 1911, el Plan de Ayala.

La Máquina de Vapor de Vía angosta No. 279 fue construida por la Badlwing Locomotive Works de Filadelfia para los Ferrocarriles Nacionales de México y puesta en servicio en 1904. La línea se llamó originalmente Ferrocarril de Morelos y más tarde fue incorporada al Ferrocarril Interoceánico de México – Veracruz.

El 11 de Octubre de 1973 el tren hizo su último recorrido pues al día siguiente se inauguró la vía ancha. La máquina estuvo mucho tiempo inutilizada hasta que el Gobierno del Estado dispuso fundar el Tren Escénico que realizó durante algunos años recorridos al poblado de Yecapixtla en un trayecto que permitía conocer los parajes naturales de la región, sin embargo debido a la falta de algunas refacciones estuvo guardada, sin utilizar mucho tiempo. Después de muchos esfuerzos y trámites se logró que tanto el terreno como la Máquina y los vagones fueran donados al Municipio y actualmente el Tren ha vuelto a funcionar dando pequeños recorridos de 1 kilómetro.

Se tuvo que reconstruir la vieja vía y actualizar los dispositivos de seguridad; se reparó la locomotora y se hicieron las pruebas de ajuste; los vagones fueron desempolvados.

Nada se hizo para perturbar las huellas de la historia en sus entrañas. Aún resuena en sus vagones, el eco de los pregones y los organilleros en las terminales, la voz de los catrines y los corridos zapatistas.

. . . El viejo tren vuelve a ser nuevo.

Las cosas buenas no deben morir.

Ese trenecito como de cuento, casi irreal que nos revivirá los recuerdos de la dulce infancia.

El último tren de vapor para vía angosta vuelve a recorrer la tierra Morelense.

El Acueducto

El acueducto conducía agua del río para mover la rueda hidráulica de la Hacienda Azucarera de Buenavista, ubicada al suroeste de Cuautla. Su población aproximada era de unas 240 familias, quizás sólo unos 1500 habitantes. Sin embargo, estaba rodeado por grandes extensiones de sus magníficas tierras cultivadas con caña de azúcar con que se alimentaban los ingenios de Buenavista, Santa Inés, la Palma, Guadalupita, Mapachtlán y Casasano o San Pedro Mártir.

Palacio Municipal

Se desconoce la fecha de construcción de este edificio, pero por una fotografía del año de 1865 nos enteramos que en ese año estaba en obra la segunda planta del edificio o se le hacían reparaciones, consecuentemente la primera planta es sólo la contemporánea del Sitio de 1812 pues en las referencias históricas mencionadas el edificio y la prisión de la que el hijo de Morelos, Juan Nepomuceno Almonte, entonces de 12 o 13 años de edad ayudó a sacar algunos de sus compañeros "Emulantes", con la protesta del alcalde de la "Real Prisión de Cuautla de Amilpas"

Volvemos a tener noticias ciertas del Palacio Municipal hasta Mayo de 1911 en que fue incendiado por las fuerzas de Zapata y durante el cuál se incineró todo lo que contenía incluido su archivo.

La fachada es de estilo renacentista, sobria en adornos arquitectónicos, formada por esbeltos arcos, formando amplio portal, sobre el que descansa el 2º cuerpo, con su balconaje de vanos amplios, defendidos hasta el tercio de su altura por barandillas o antepechos de hierro. Sobre este segundo cuerpo, a la mitad, se levanta en sustitución de un ático, el sostén del asta de la Bandera Nacional bajo el que se ve esculpido en relieve la efigie del gran insurgente Morelos, el Aguila de nuestro escudo patrio y la gran carátula de reloj.

La Campana, "Nuestra Señora de Dolores" que se observa en este lugar se encontraba en la torrecilla de la iglesia de Guadalupita, trasladada el 19 de Febrero de 1978.

En el extremo derecho donde ahora se encuentra la Oficialía del Registro Civil, fue expuesto el cuerpo del General Emiliano Zapata con la intención de amedrentar y como escarmiento para quienes le siguieron.

Pinturas Murales del Salón de Cabildos

Autor: Profr. Valenzuela

Los murales del Salón de Cabildos de Palacio Municipal narran los hechos heroicos del Sitio de Cuautla de 1812 plasmando las imágenes del pueblo de Cuautla, y de los héroes como Morelos, los Bravo, Galeana, Matamoros, el Niño Artillero y todo el Ejército Insurgente así como de la lucha del pueblo mexicano durante esa época de fuerte represión española.

Las escenas narran inicialmente el origen de la lucha a muerte en contra de la opresión española, las consecuencias de la esclavitud en que se halló el pueblo mexicano y el deseo por la libertad.

Técnica de la pintura: Acrilato sobre fibracel extraduro.

Duración: El artista sobre trabajo dos meses día y noche, durante los meses de Agosto y Septiembre de 1969.

Museos
Museo del Oriente de Morelos "Casa de Morelos"

La tradición oral nos señala que la antigua Casa de Morelos, fue habitada por él, a partir del 19 de febrero y hasta el 2 de mayo de 1812, pero en base a los trabajos de la última restauración del edificio (1992), se encontraron varias sorpresas que enriquecieron su historia, como: la localización en una de sus habitaciones, de antiguos entierros prehispánicos, que los arqueólogos fecharon como Preclásicos, asimismo, algunos materiales de los períodos Clásico y Posclásico, además de varios elementos coloniales como aplanados y decorados antiguos, (que van desde el siglo XVIII hasta nuestros días), al igual que monedas y armamentos de la época de la Revolución Mexicana.

El museo consta de varias salas que contienen información acerca de las distintas épocas.

Preclásico: Materiales de Chalcatzingo y Olintepec, clásico el desarrollo de las grandes urbes, diversificando con ello las funciones y actividades sociales.

Posclásico: A la caída de Teotihuacán, los pueblos prehispánicos de Morelos, siguieron teniendo relaciones comerciales con otros Estados, contacto (1521) Consumada la conquista, Hernán Cortés, obtuvo las tierras del Marquesado del Valle de Oaxaca, realizándose así, los primeros mapas coloniales de la región, evangelización (1524) Se presentan las formas y rutas que los evangelizadores siguieron dentro del Estado de Morelos. Los Dominicos y Agustinos, en el oriente y los Franciscanos por el Poniente. Independencia (1810) Se demuestra la importancia que tuvo el Cura José Ma. Morelos, en la consumación de nuestra Independencia. Vitrina central (1810-1910) Se presentan diversos objetos que nos permiten hacer un recorrido de nuestra historia como: monedas de Morelos, armas, decretos y documentos originales. La Reforma ( 1857) Principia con Juan Alvarez y su lucha, dentro del Estado de Morelos, en contra de los hacendados; el ataque a las haciendas de Chincocuac y San Vicente; y el surguimiento político de Benito Juárez.

La fundación del Estado de Morelos (1869)

Con el apoyo de Benito Juárez, Francisco Leyva logra que el 17 de abril de 1869 se fundara un nuevo Estado con el nombre de Morelos. A partir de entonces se da la lucha política entre Francisco Leyva y Porfirio Díaz, por gobernarlo. Zapatismo (1910). Ante la muerte de Manuel Alarcón, y la imposición de Pablo Escandón como gobernador del Estado, surge un movimiento rebelde lidereado por Pablo Torres Burgos, quedando al morir, como jefe de la revolución del sur, el Gral. Emiliano Zapata. Etnografía, Se muestra Cuautla, y su relación con los pueblos de la región, entre los que destacan: Tetelcingo y Hueyapan, que han conservado parte de su cultura indígena y mestiza. Exposiciones temporales, sala dedicada a eventos culturales, tanto de fechas conmemorativas, como de representaciones y manifestaciones tradicionales de la región.

Museo "José Ma. Morelos y Pavón"
Sala I Morelos, inicio de campaña

En la entrada encontramos un mapa de la República Mexicana en donde se indican las rutas de las campañas de José Ma. Morelos y Pavón, desde la primera iniciada el 25 de Octubre de 1810 hasta su quinta campaña en que fue hecho prisionero en Temazcala el 5 de Noviembre de 1815, y fue fusilado el 22 de Diciembre de 1815.

Encontramos después la imagen de la Virgen de Guadalupe que fue tomada como estandarte por Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo.

Podemos observar también documentos firmados por el Virrey Francisco Xavier Venegas referentes al movimiento insurgente y monedas acuñadas por los Insurgentes en Veracruz en 1809. "El Virrey Francisco Xavier Venegas asumió el cargo en el 13 de Septiembre de 1810 y lo dejo el 13 de Marzo de 1813 ".

La bandera Virreinal de la Ciudad de México y un cuadro de Don Miguel Hidalgo cuando el 28 de Septiembre de 1810 es tomada la Alhóndiga de Granaditas defendida por el Intendente Juan Antonio Riaño quien murió en el ataque.

Sala II Aspectos de Guerra

Al entrar nos encontramos con el Doliente de Hidalgo el cual es una insignia representativa de los insurgentes usada en señal de luto a la muerte de Hidalgo.

Seguido de éste apreciamos cuadros que muestran los distintos uniformes de los Insurgentes y Realistas, asimismo distintos tipos de armas utilizadas que van desde lanzas, arcos, machetes, sables, mosquetes, rifles y cañones que se utilizaban en esta época a fin de ganar a sus oponentes.

Dentro de esta sala encontramos también la Bandera utilizada por Morelos en Agosto de 1812 la cual tiene como imagen un Aguila y el siguiente texto: "El aguila es igualmente vencedora con sus ojos que sus uñas"

Sala III Siervo de la Nación

En esta sala encontramos en orden de importancia y principal atractivo "Los Sentimientos de la Nación" donde establece la igualdad entre los hombres, respeto a la propiedad y exige la aplicación de las leyes; además de que contiene objetos de la campaña de morelos armas, monedas de la época, primera mascarilla de Morelos después de su muerte y el primer cuadro donde se muestra la ejecución de Morelos.

Sala IV El Sitio de Cuautla

En esta sala podemos apreciar maquetas que muestran:

  • El plano histórico del sitio de Cuautla
  • El plano del fuerte de San Diego
  • La Capilla de Santa Bárbara
  • Los planos de los cañones utilizados en el Sitio y
  • El Fuerte de Santo Domingo

También encontramos fotografías de los lugares mencionados y unos escritos del Capitán Felipe Benicio Montero, quién ha hecho narraciones de los hechos durante el sitio.

Fiestas, danzas y tradiciones
Fiesta tradicionales

Feria del segundo viernes de cuaresma considerada como la segunda en importancia del estado (fecha variable).

Conmemoración del Sitio de Cuautla del 19 de febrero al 2 de mayo con eventos culturales y artísticos durante los 72 días.

10 de abril, conmemoración de la muerte de Emiliano Zapata.

29 de septiembre, velada literario - musical y coronación de la reina de las fiestas patrias y 30 de septiembre, desfile cívico - militar para conmemorar el natalicio del General José María Morelos y Pavón.

Feria de la revolución del 12 al 29 de noviembre (fechas movibles)

Jornadas Altamiranas del 13 al 21 de noviembre (fechas movibles)

Danza tradicional: Las Tetelcingas
Traje típico

El autentico traje es el de Tetelcinga, que consiste en un huipil y un enredo de grueso paño azul obscuro, amarrado con amplios pliegues por medio de una faja de color azul y rojo. Elíseo Aragón decía que hace medio siglo algunas mujeres todavía acostumbraban pintarse el pelo de azul, rojo o verde, a la Olmeca. También se dice que la misma jícara en que tomaban agua y consumían sus alimentos, la usaban sobre la cabeza como adorno.

El traje del hombre es actualmente el que se usa en cualquier parte, sin embargo existen fotografías que los indígenas de Tetelcingo vestían una especie de jorongo y calzones cortos de cuero.

Folklore

El folklore y las tradiciones son variadas en el Municipio Cuautla, se distingue por su huarachería y comida típica como son: el guasmole verde o rojo, el clemole, el mole verde de pipían con tamales de ceniza, los chumiles y la cecina. Además Tetelcingo es conocido por la elaboración de jaulas decorativas para pájaros, las fajas del traje regional y las tortillas de maíz hechas a mano.

Artes

Casa de la Cultura; sus orígenes se encuentran en una academia particular que estaba ubicada en las proximidades del Hotel Vasco por el año de 1953. En el año de 1956 el maestro Lorenzo Guerrero gestionó la fundación del Instituto Regional de Bellas Artes de Cuautla, donde se impartieron los talleres de pintura, grabado, dibujo, danza, solfeo y canto. Fue en el añó de 1968 que se gestionó, ante el Gobierno del Estado y por conducto del Presidente Municipal Antonio Pliego Noyola, su traslado al ex-convento de Santo Domingo.

Música

Ha habido personajes destacados en el terreno de la música como el maestro Luyando que desde 1940 enseño a ejecutar música por la Banda de Música Municipal. Recientemente han surgido músicos profesionales que ha pertenecido a importantes bandas y orquestas de música como los maestros: Enrique Hernandez Zaragoza, Elíseo Torres, Benigno Amaro Flores, Juan Xopo Méndez y Román García Aroche entre otros, quienes se han destacado profesionalmente ejecutando instrumentos de banda de viento y orquesta.

Se tienen registros de 126 grupos musicales, que van desde 4 elementos hasta orquestas de 15 integrantes.

Los grupos de mariachis han destacado profesionalmente, principalmente los del poblado de Tetelcingo, donde tan solo en esta comunidad se han formado 22 grupos de este género musical; así como dos bandas de música.

En la especialidad de orquestas han surgido importantes directores y arreglistas como: Roberto Uribe, Mario Uribe, Francisco Solis, Gonzalo Solis, José de la Cruz, Benigno Amaro, Juan García, Aurelio Castañeda, Juan Valdepeña, Juan Xopo y Gerardo Palomo, entre otros.

Destacan en este genero las estudiantinas de las instituciones educativas entre las que destacan las escuelas: Antonio Caso, Cuitlahuac, Cuautli, Felipe Carrillo Puerto, Cbtis. No.76, Colegio de Bachilleres, Tecnológico de Cuautla y Escuela Teresa Martín.

Artesanías

En Tetelcingo, podrá encontrar bellísimas jaulas de alambre, paneras y servilleteros trabajados como encajes, decoradas con diversos colores. Pese al estar al borde de la carretera, Tetelcingo mantiene la tradición del traje indígena de las mujeres, compuesto de un huipil de color azul marino y un chincuete que se ciñe a la cintura con una faja tejida en telar de cintura por las mismas indígenas.

Además en Cuautla existen varios talleres que se dedican a la Talabartería, la fabricación de huaraches, cinturones, monturas y todos los aparejos necesarios para montar a caballo.

Gastronomía

El alimento es parte fundamental de toda cultura. En la comida diaria o festiva se reflejan las ideas, los hábitos, las creencias, los valores y los símbolos de una sociedad; las cosas que ésta hace y las formas de usarlas, su manera de ser y de tener. De aquí, la importancia que tiene el conocer nuestras raíces y antiguas tradiciones culinarias que afortunadamente subsisten en la actualidad, dándole un toque distintivo y exquisito a la cultura Morelense.

Con la llegada de los españoles, trajeron con ellos, su rica cocina que era el resultado de la síntesis de varias culturas y producto de varias conquistas y colonizaciones. Esto a su vez condicionó el surgimiento de una nueva cocina criolla que creó los nuevos guisados que tan bien sé aculturaron en nuestras tierras. De este proceso de fusión entre la cocina indígena y española, nació la actual cocina Morelense, que comprende, en buena parte la primitiva prehispánica y regional, que por su originalidad, variedad y modo de prepararse continúan persistiendo en el gusto de los morelenses.

Sopas

Molotes de Huitlacoche, Sopa de Calabaza con Flor, Crema de Hongos, Sopa Azteca, Crema de Berros, Sopa de Verdolagas con Mollejas de Pollo, Sopa de Nopales y Sopa de Cebolla.

Guisados

Huevo con Salsa de Guaje, Guasmole Criollo, Mole Verde de Pipían, Carne de Puerco en Salsa Verde con Chumiles, Verdolagas en Salsa Verde, Cacahuate Morelense con Pollo y Guasmole Rojo, Tortitas de Flor de Tzompantli y Frijoles Quebrados.

Centros turísticos
Balnearios

Cuautla es conocida nacional e internacionalmente por su clima y sus balnearios con diversiones acuáticas que hacen de chicos y grandes su destino favorito de vacaciones.

  • Agua Hedionda: Ocupa el primer lugar en el mundo por sus propiedades radioactivas, debido a sus yacimientos de minerales como: magnesio, calcio, sodio, fierro, etc.; que contienen propiedades curativas.
    A una temperatura de 27ºC, cuenta con un nacimiento, dos albercas, dos chapoteaderos, toboganes y otros servicios.
  • El Almeal: Cuenta con dos manantiales de agua dulce baja en sales cuya temperatura es de 18 grados centígrados tiene dos albercas y dos chapoteaderos con aguas corredizas vestidores, canchas deportivas, restaurante y tobogán.
  • Los Limones: Cuenta con 3 albercas, 1 chapoteadero, 1 tobogán para niños, vestidores, canchas deportivas, estacionamiento y restaurante.
  • Agua Linda: Cuenta con 2 albercas, chapoteadero, vestidores, regaderas, áreas verdes, canchas deportivas este balneario se ubica en el interior de la Unidad Deportiva Municipal.
  • Las Tazas: Balneario rústico, que cuenta con 1 alberca, 1 chapoteadero y un manantial de agua dulce fría corrediza y una temperatura promedio de 23 grados centígrados vestidores y áreas verdes.
Atractivos culturales

De manera permanente se realizan actividades culturales como exposiciones de pintura y fotografía, conferencias, presentaciones de libros, talleres y encuentros técnicos y científicos.

En Casa de la Cultura de Cuautla que funciona en los bajos del Museo José Ma. Morelos del Ex-convento de San Diego se difunden las bellas artes y la cultura a través de diferentes cursos que se imparten en el periodo vacacional.

En artes plásticas se imparten talleres de: Danza Regional, Ballet, Ballet Contemporáneo y Danza Popular. En música se imparten clases de Piano, Guitarra, Teclado y Violín, además de cursos de manualidades y disciplinas de educación física.

Convento de San Pablo Apóstol
Medio Físico

Localización

El Municipio de Cuautla se localiza en la zona oriente del Estado bajo las coordenadas geográficas extremas: al norte 18º 49´, al sur 18º 49´de latitud norte; al este 98º 57´; al oeste 99º 01´de longitud oeste.

Extensión:

La superficie del Municipio de Cuautla, representa el 1.95% de la superficie total del Estado, con una extensión de 153.651 Km2. Colinda con los Municipios de Yautepec, Atlatlahucan, Yecapixtla y Ayala.

Población:

Cuautla concentra el 9.90% de la población total del Estado, ocupando el tercer lugar, superado por los Municipios de Cuernavaca y Jiutepec, en el Censo de 1990 se contabilizaron 120,315 habitantes, para 1995 de acuerdo a información del INEGI se registran 142,446 habitantes y para 1998 se calculo una población de 155,656 habitantes.

Del total de la población registrada el 48.2% son hombres y el 51.8% son mujeres, la pirámide poblacional por edades se manifiesta en forma regular ascendente, reflejando que el Municipio de Cuautla cuenta con una población eminentemente joven en donde el 11.53% oscila entre las edades de 10 a 14 años; el 11.28% entre los 15 y 19 años; el 11.16% entre los 5 y 9 años; el 11.12% entre los 0 y 4 años; el 10.47% entre los 20 y 24 años; el 7.95% entre los 24 y 29 años; el 7.06% entre los 30 y los 34 años; el 6.78% entre los 35 y 39 años; el 9.37% entre los 40 y 49 años; el 5.86% entre los 50 y 59 años; mientras que el restante 7.43% de 60 años en adelante.

Orografía

La sierra del chichinautzin desciende abruptamente hacia la parte sur del Estado, dando lugar a ondulantes y fértiles lomeríos en el valle de Cuautla, que se extienden hasta una altitud de 1,200 metros sobre el nivel del mar, las únicas elevaciones de importancia en el Municipio la conforman el cerro de Calderón que se ubica al poniente, del Municipio así como también el cerro del Hospital que separa los valles de Cuautla y Yautepec.

En general se presentan tres formas características de relieve, la primera corresponde a las zonas accidentadas y abarca aproximadamente el 7% de la superficie, la segunda corresponde a zonas seminales y abarca aproximadamente el 32% de la superficie, la tercera corresponde a las zonas planas y cubre el 61% de la superficie.

Hidrografía

La hidrografía se integra por el Río Cuautla, que es una de las subcuencas intermedias del Río Amacuzac, el cual es a la vez una de las dos principales cuencas de la región hidrológica del Río Balsas. Este Río nace en la zona de Protección ecológica de los Sabinos, Santa Rosa y San Cristóbal.

Clima

El tipo de clima predominante es de tipo (AW) cálido subhúmedo con lluvias en verano, agrupando el subtipo más seco de los subhúmedos con régimen de lluvia invernal menor de 5% con oscilaciones comprendidas entre 5 y 7 grados centígrados, teniendo una temperatura promedio de 20.5 grados centígrados.

Altitud:

El Municipio de Cuautla se localiza a una altitud promedio de 1,300 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m).

Precipitación pluvial:

La precipitación pluvial se ubica entre los 800-1,000 mm.

Principales ecosistemas

Según los estudios y definiciones ecológicas efectuados por la Secretaría de Desarrollo Ambiental (SEDAM) del Gobierno del Estado, el municipio de Cuautla presenta 5 unidades ecológicas:

Primera unidad ecológica.- Se localiza en la parte este del municipio, la cual tiene una fisiografía de planicie, la geología es ígnea extrusiva básica, el suelo es regovol y la vegetación es de pastizal.

Segunda unidad ecológica.- Localizada en la parte norte, centro y sur la cual tiene una fisiografía de lomerío, la geología es ígnea extrusiva básica y el suelo es vertisol de uso agrícola.

Tercera unidad ecológica.- Ubicada en la parte norte, oeste y sur del municipio, tiene una fisiografía de sierra, geología de caliza y el suelo es redzina con selva baja caducifolia.

Cuarta unidad ecológica.- Se localiza en la parte norte y sur del municipio, cuenta con una fisiografía de planicie y su geología es lutita-arenisca y el uso de suelo es vertisol de uso agrícola.

Quinta unidad ecológica.- Se localiza en la parte centro y este del municipio, la cual comprende el área conurbada de Cuautla.

Flora:

Entre los arboles frutales de la región se menciona: mamey, misperos, chicozapote, nanche, guayaba, plátano, tamarindo, zapote, ciruela, limón, guamuchil, chirimoya, anona, guaje, etc. también se cuenta con algunas plantas medicinales como albahacar, ruda, azumiate, pirul, eucalipto, muicle, etc.

De plantas y árboles de ornato se encuentra una gran variedad lo que ha propiciado la proliferación de viveros y algunos invernaderos que producen: bugambilias en todas las variedades, jacarandas, tabachines, cabellitos, casahuates, guayacan, tulipán, malbon, elechos, en diferentes variedades, espárrago, palmera, laurel de la india, ficus, en época de invierno se producen flores de noche buena.

Dentro de la diversidad de legumbres y verduras encontramos: chayotes, nopales, verdolagas, berros, quelites, alaches, quintoniles, huazontles, elotes, rábanos, pápalos, yerbabuena, espinacas, etc.

Fauna:

Entre las especies de animales más comunes se encuentran: caballos, asnos, chivos, cerdos, perros, gatos, conejos, plagas, tusas, tlacuaches, tejones, murciélagos, etc. También encontramos arácnidos e insectos, por mencionar algunos como: abejas, avispas, moyotes, luciérnagas, chicharras, etc.

Dentro de las aves encontramos: gallinas, guajolotes, patos, gorriones, palomas, golondrinas, tórtolas, codornices, pavorreales, hurracas, etc...

También contamos con algunas clases de reptiles como son: iguanas, lagartijas de muy diversas variedades, víboras. Además de peces y batracios.

Recursos naturales
Areas de Reserva Ecológica:

En el municipio cuenta con la zona de protección ecológica "Los Sabinos, Santa Rosa y San Cristóbal" decretada como tal el 31 de marzo de 1993, con una superficie de 152-31-28 hectáreas.

La ubicación geográfica del área natural protegida del Río Cuautla es entre los meridianos 98º,42’ y 99º,02´ de longitud occidental de Grenwich y los paralelos 19º, 02´y 10º,42´de latitud norte.

La vegetación del área es de bosque ripario o de galería, circundado por cultivos agrícolas de riego, en términos generales la vegetación es de selva baja caducifolia asociada con pastizales en las porciones sur-occidental, así como áreas de agricultura de riego.

Programas de Educación Ambiental

El 14 de febrero de 1986 se publica en el Diario Oficial, el Decreto Presidencial que crea el Programa Nacional de Educación Ambiental Intersectorial (PRONEA) con el objetivo de capacitar y actualizar al magisterio en la educación ambiental dividiéndola en 3 modalidades:

Educación formal.

Educación no formal.

Educación informal.

En el municipio, la Educación Ambiental se implementa a partir de 1994, integrando cursos de capacitación para la protección del medio ambiente en sus tres modalidades. En la actualidad la población estudiantil cuenta con capacitación en cuestiones ambientales a fin de integrarse y participar en programas de mejoramiento ambiental.

Para la preservación y el cuidado del medio ambiente se implementan programas de protección ambiental y de cuidado de la Reserva Ecológica a través de la implementación de los programas: "Juntos por Nuestro Río Cuautla" Programa de Educación Ambiental; "Programa Cuautla Limpio", en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Ambiental; y Programa Municipal y Domiciliario de Producción de Composta.

Se trabaja en la conformación de los Comités Ecológicos Escolares y Comités Ecológicos Comunitarios que integraran el Comité Municipal de Desarrollo Sustentable como órgano auxiliar del Coplademun, encargado de delinear y proponer estrategias para el mejoramiento de medio ambiente.

En coordinación con la sociedad civil se realizan campañas permanentes de reforestación urbana y rural, saneamiento de calles, canales, ríos y barrancas; promoción de una nueva cultura ecológica y actividades relacionadas con el cuidado y preservación del entorno ecológico.

Características y uso del suelo

La superficie es de 153.65 kilómetros cuadrados de los cuales se destinan 6,332.2 hectáreas para uso agrícola; distribuidas en 1,967 unidades parcelarias de las que 2,388.8 hectáreas son de riego con 963 unidades parcelarias; 1,208.7 hectáreas son de temporal con 406 unidades parcelarias y 2,734.7 hectáreas de riego y temporal con 598 unidades parcelarias. Al uso pecuario se destinan 2,327 hectáreas; al uso industrial 415.3 hectáreas y para uso forestal 9,113 hectáreas.

El tipo de suelo predominante es redzina con capa superficial blanda de color obscuro rica en materia orgánica y nutrientes.

una prueba solamente